miércoles, 30 de octubre de 2013

Semana 10/ Octubre 24 del 2013



Vicios del lenguaje

En esta semana iniciamos con la entrega del ensayo donde se comparaba la lectura “El acervo de los memes” y la película “El Origen”, basándose en las principales ideas que se querían expresar a partir de ambas partes.

Para posteriormente continuar con la clase, realizando una profundización según la pequeña introducción que se había desarrollado en la clase anterior sobre los vicios del lenguaje. Se realizo la clase a partir de diferentes vicios del lenguaje, los cuales a partir de que los íbamos desarrollando nos dábamos cuenta que cada vez más hacen parte de nuestro lenguaje cotidiano.

Los vicios del lenguaje que se explicaron mas detalladamente fueron los siguientes:

·      Modismos: modo propio de hablar de una lengua, región o país. Sobre este vicio del lenguaje cada uno demostró diferentes ejemplos según la región en que cada uno vivía.
·      Neologismos: Palabra o giro nuevo a la lengua. En este caso nos dimos cuenta que para nosotros este vicio es tomado ya como algo tan normal que ni siquiera nos habíamos percatado que era un vicio del lenguaje.
·      Barbarismo: vicio contra la propiedad del lenguaje que consiste en usar palabras mal formadas o alteradas del idioma o incluso tomadas de otro idioma.

Dentro de este mismo barbarismo se encuentra el extranjerismo. Donde se utilizan palabras tales como scanner, que son palabras propias del ingles y no del español.

·      Préstamo semántico
·      Solecismo
·      Tele cismó: vicios sintácticos derivados del cine o la televisión.
·      Silepsis: Falta de concordancia de genero y numero
·      Anacoluto: frases rotas o la correspondencia simétrica.
·      Redundancia: Escribir de mas.

Con estos vicios del lenguaje dimos por terminada nuestra clase, dándonos cuenta que definitivamente mientras mas se presenten influencias externas hacia nuestro idioma, mas lo vamos a distorsionar . Dejando así el lenguaje en una constante evolución que continuara siendo afectada por múltiples factores que no somos siquiera capaces de controlar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario