lunes, 23 de septiembre de 2013

Semana 6/ Septiembre 19 del 2013


Comas


Esta semana en la clase del Jueves del 19 de Septiembre nos enfocamos en entender la utilización de las comas. Para esto el profesor hizo una presentación sobre las mismas, pero solo nos enfocamos en 7 diferentes tipos con la idea de continuar en las próximas clases con el mismo tema. Los 7 diferentes tipos de comas que trabajamos se dividían entre: las explicativas, enumeración, conjunción,  vocativos, abreviaturas, elipsis y enlaces. Cada uno de los tipos funcionan de tal manera que logran mejorar el entendimiento de cualquier escrito logrando desarrollar el objetivo que el escritor necesita.

Luego de observar la presentación realizada por el profesor pasamos a realizar en parejas un taller que el profesor había dejado como tarea traerlo a la clase, El taller consistía en diferentes frases y nosotros debíamos no solo ubicar las comas sino también especificar que tipo de coma estábamos utilizando, de esa manera se estaría evaluando lo que acabábamos de aprender según la presentación del profesor.

En conclusión la clase fue de muchísimo interés, por que nos pudimos dar cuenta como las comas son un factor muy importante para desempeñar una buena escritura, ya que depende de su posición y su buena utilización el buen entendimiento del escrito. Se debe tener en cuenta que esta herramienta de la escritura  depende totalmente de nuestro conocimiento, lo que significa que es un riesgo que hay que saber manejar ya que se puede incluso perder un negocio según la redacción del contrato debido al mal posicionamiento de las comas, pues la tecnología aun no ha llegado al punto de lograr posicionar las comas según el escrito, por que este posicionamiento solo depende de la intención del escritor.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Semana 6/ Septiembre 17 del 2013


Liderazgo y transformación

El día de hoy la clase fue totalmente diferente a como normalmente se realiza, inicialmente nos encontramos en el salón, de tal manera que obtuviéramos información  sobre la actividad que íbamos a desarrollar en ese momento.

Inmediatamente después nos dirigimos a la charla que estaba establecida como actividad para el día de hoy. La charla fue una exposición y argumentación sobre el papel del liderazgo para la transformación en la actualidad.

Primero la  conferencia inicio con una explicación sobre quienes eran los que llevaban una actitud de liderazgo y transformación en nuestros tiempos y se mencionaron específicamente los artistas como los responsables para poder lograr un cambio,. Sin embargo a través de la conferencia se profundizo cada vez mas sobre los conceptos que hacían parte de este liderazgo ideal. Definiendo como liderazgo ideal, un  comportamiento guía  que logre una transformación no de manera individual sino de manera conjunta para lograr un propósito.

Luego se paso a definir los tres principales conceptos que conforman el liderazgo, los cuales son:

·      Liderazgo colectivo: se define como la manera de liderar de manera conjunta, es decir que todos trabajen de la mano y que no se apoyen simplemente en un supuesto líder.
·      Gestión Estratégica: definida como el arte de gestionar, dirigir y coordinar todas las estrategias hacia un objetivo común.
·      Liderazgo propio: se debe tener en cuenta para poder ejercer los anteriores dos conceptos y poder desarrollarlos en la practica, primero se debe tener un liderazgo sobre uno mismo, ya que se debe ser capas de controlarse y dirigirse primero a uno mismo para luego intentar ejercerlo de manera colectiva.

Estos tres conceptos son los principales aspectos que se deben tener en cuenta al desarrollar un liderazgo, aunque se explica que en la realidad actual se ha creado una enfermedad llamada liderodependencia, que se refiere a una total dependencia de las personas hacia un supuesto líder. Para luego poder aplicar todos los conceptos anteriormente explicados pero hacia un punto de vista mas puntual, el cual en este caso se refería al liderazgo desde la empresa basándose en un liderazgo que al trabajar todos juntos logre una transformación a nivel organizacional.


Continuado con la idea empresarial se continuo con el establecimiento de los requisitos necesarios para lograrlo. Por un lado se explico la influencia de las competencias que se deben tener para poder ejercer un buen liderazgo, en primera instancia se tomaron en cuenta como competencia los siguientes puntos:

·      Arte de dirigir implica una ecuación diferente guiada hacia el éxito de un mismo objetivo.
·      Se debe definir cual es mi propósito superior de vida, es decir, cual es mi motivación para continuar hacienda lo que hago o para realizar nuevas actividades.
·      Tener el arte de cumplir, es decir ser capas de desarrollar las actividades de manera grupal pero al mismo saber que tengo la capacidad de desarrollarlas por mi mismo para poder aportar a un liderazgo colectivo.

Según los anteriores puntos para una empresa también es necesario tener una competencia clave ya que depende de esta su singularidad en el mercado, obteniendo así ventajas competitivas que logren su sostenibilidad. Sin embargo es claro que a través que el tiempo cambia también lo van haciendo las situaciones a las que se enfrenta una organización, es debido a lo anterior que la empresa debe estar continuamente haciéndose preguntas para lograr identificar sus falencias y poder adaptarse mas fácilmente al medio ambiente que lo rodea, ya que entre mas capacidades de adaptarse obtendrá mas posibilidades de sobrevivir.

En conclusión la conferencia fue una charla muy interesante que nos demostró a grandes rasgos lo necesario para no solamente poder ser un buen líder sino también poder ser un individuo que aporte a un cambio benéfico para todos y que además desarrolle competencias para poder ir siempre a la vanguardia de los diferentes cambios que se presentan. Para que de esta manera no nos quedemos como personas pasivas en medio de la sociedad sino que por el contrario nos convirtamos en personas activas que logren un movimiento en el mundo y la sociedad.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Semana 5/ Septiembre 12 del 2013


Obsolescencia programada

En esta semana la clase inició con una explicación sobre los diferentes cambios que se ha sometido nuestra vida. Iniciamos con una explicación breve sobre cada una de las diferentes etapas que se han evidenciado, por un lado empezamos con una etapa industrial en donde los productos eran desarrollados para facilitar la vida del ser humano en el mayor tiempo posible, mientras que ahora en el presente estamos en una etapa en donde lo mas importante se ha convertido en un mundo virtual que se encarga de informarnos y darnos la facilidad de comunicarnos y donde al mismo tiempo nos mantiene sumergidos en el conocimiento de los avances en los productos, creando la necesidad en el ser humano de tener que obtener lo ultimo que nos han presentado.

Luego al terminar la explicación sobre cada una de las características de las diferentes etapas, pasamos a ver un video llamado “La obsolescencia programada”  en donde se profundizaba más sobre los diferentes cambios.

En conclusión la clase fue para mi de gran interés debido a que nos demostró como nuestra vida actual esta sometida a un negocio que nos acerca cada vez mas a un mayor y mas constante consumo, pero en donde no nos dice hasta cuando va a poder aguantar el mundo y nosotros si nos sometemos continuamente a esta obsolescencia programada. Dejándonos con la duda, es verdad que vivimos un futuro en el presente según la tecnología, pero ¿tendremos un futuro en la realidad física? ¿vale la pena esta obsolescencia programada? O sencillamente ¿debemos vivir el presente y no pensar en el futuro?. Son preguntas que al final solo dependen de nosotros mismos resolverlas. 

martes, 10 de septiembre de 2013

Semana 4/ Septiembre 5 del 2013


Ortografía 



En la clase del día jueves 29 de Septiembre del 2013 realizamos múltiples actividades que estaban mayormente relacionadas  con el uso de la ortografía. En el momento en que llegamos a la clase, lo primero fue recibir el primer ensayo corregido y entregar el segundo ensayo realizado.

Sin embargo para la clase no solamente teníamos el ensayo como tarea sino también llevar dos artículos los cuales el profesor había dejado previamente en la fotocopiadora. Iniciamos con una actividad de ortografía con uno de los artículos, la actividad consistía en encontrar los múltiples errores de ortografía que el articulo presentaba. Luego, cuando ya habíamos realizado las correcciones que considerábamos, teníamos que entregar nuestras correcciones al compañero de adelante, muchos nos sorprendimos sobre como nuestra ortografía no era la mejor realmente y como se evidenciaba como la tecnología se había convertido en una herramienta de la cual nos había vuelto totalmente dependientes para entregar un buen escrito. Después realizamos otro ejercicio igualito pero con el siguiente articulo, con este ya aún mas consientes de encontrar cada uno de los errores posibles teniendo en cuenta la corrección del anterior. Continuamos entregando el ejercicio recién realizado de nuevo al compañero de adelante, esta vez se corrigió y se asigno una calificación según los errores cometidos.

Posteriormente debido a las grandes falencias que teníamos la mayoría en la asignación de tildes, el profesor deicidio por medio de una pagina explicarnos lo que significaban las tildes diacríticas, donde una sola tilde puede significar un total cambio en la definición de una palabra. El profesor nos enseño los ejemplos mas comunes, para seguir con unos ejercicios en donde se aplicaban las tildes diacríticas en unas cuantas frases y según el significado de la frase escogíamos una frase correcta entre las opciones. Un ejercicio que no solo  proporcionaba un conocimiento mas claro sobre lo que eran las tildes diacríticas sino que también divertido.

Cuando la clase termino muchos entendimos que la herramienta como el computador no debe convertirse en una excusa para no saber escribir, ya que con un simple error podemos cambiar toda una definición y por lo tanto todo un propósito.